UNION FEMENINA

[vc_row][vc_column icons_position=»left»]

[/vc_column][/vc_row][vc_row hide_bg_image_on_tablet=»» hide_bg_image_on_mobile=»» shape_divider_top_front=»» shape_divider_bottom_front=»» css=».vc_custom_1555532272700{margin-top: 40px !important;margin-right: 80px !important;margin-left: 80px !important;border-bottom-width: 30px !important;padding-top: 40px !important;padding-bottom: 30px !important;}»][vc_column icons_position=»left»][vc_column_text]

UNIÓN FEMENINA MONTE SINAI

[/vc_column_text][vc_separator color=»custom» border_width=»4″ css=».vc_custom_1552704844316{margin-top: 0px !important;margin-bottom: 0px !important;padding-top: 10px !important;padding-bottom: 30px !important;}» accent_color=»#f0c376″][vc_single_image image=»2863″ img_size=»large» alignment=»center»][/vc_column][/vc_row][vc_row css=».vc_custom_1555532278868{margin-right: 80px !important;margin-left: 80px !important;}»][vc_column icons_position=»left»][vc_column_text]

El 7 de mayo de 1939 se reunió un grupo de mujeres de Monte Sinai con el objetivo de crear una organización de beneficencia que uniera a todas las damas de la Comunidad. Así nació lo que anteriormente se llamó la Unión Femenina Damasqueña (hoy Unión Femenina Monte Sinai).

A lo largo de todos estos años, este dinámico grupo de mujeres activistas ha sido un ejemplo y un referente para el trabajo comunitario. Con entusiasmo y entrega, sus integrantes han contribuido para beneficio de nuestra Comunidad y de nuestro querido México.


FUNCIONES REGULARES

Bikur Jolim: Visitas a enfermos internados en hospitales, en las que se les brinda apoyo y consuelo. Esto se hace a través del Comité Intercomunitario de Bikur Jolim.

Mohar: Ayudas a parejas de escasos recursos que se quieren casar, y que por ello no han podido hacerlo. Cada año se celebra el Té Pro Novias, cuyo propósito es reunir fondos para esta función.

Despensas: Mensualmente se entregan tarjetas con vales de despensa que se hacen válidas en tiendas y supermercados.

Curso de Bat Mitzvá: Desde 1995 se organiza el Curso de Bat Mitzvá, en el que jovencitas de la Comunidad aprenden sobre judaísmo, desarrollo humano, y otros temas acordes a su edad. Con el apoyo de profesoras capacitadas, las niñas que cursan este programa aprenden todo lo que necesitan saber para crecer y convertirse en una mujer judía y futura madre de familia.

Bazar de Pésaj: Cada año, antes de la festividad de Pésaj, se lleva a cabo un bazar en del que mujeres emprendedoras de la Comunidad pueden mostrar y vender sus productos.

Unidad de Apoyo a la Salud: Un programa que ofrece descuentos y beneficios en hospitales, laboratorios, clínicas en México y en el extranjero, así como en consultas médicas. http://unidaddeapoyoalasalud.com/

Jornada Médica: Un evento en el que se promueve la salud por medio de exposiciones, conferencias, pláticas, dinámicas, descuentos y programas especiales.

Proyecto JAI: Una red de acopios para ayudar en casos de desastres y emergencias nacionales. Las ayudas se envían directamente a los damnificados, y se apoya, además, a la Cruz Roja, a hospitales, escuelas y otros organismos.

Tienda Shelanu: En este local se reciben donaciones de ropa usada que esté en buenas condiciones, para ofrecerse a personas que la requieran.


[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column icons_position=»left»][vc_empty_space height=»40px» alter_height=»none» hide_on_desktop=»» hide_on_notebook=»» hide_on_tablet=»» hide_on_mobile=»»][/vc_column][/vc_row][vc_row full_width=»stretch_row_content_no_spaces» css=».vc_custom_1561587495366{margin-right: 80px !important;margin-left: 80px !important;background-color: #333333 !important;}»][vc_column icons_position=»left»][vc_separator color=»custom» border_width=»4″ accent_color=»#ffffff»][/vc_column][/vc_row][vc_row full_width=»stretch_row_content_no_spaces» css=».vc_custom_1561588248182{margin-right: 80px !important;margin-bottom: 0px !important;margin-left: 80px !important;padding-right: 120px !important;padding-bottom: 20px !important;padding-left: 120px !important;background-color: #333333 !important;}»][vc_column width=»1/3″ icons_position=»left»][vc_column_text]

Contacto

[/vc_column_text][vc_separator color=»custom» align=»align_left» border_width=»2″ accent_color=»#f1c470″ css=».vc_custom_1552878578469{margin-top: 5px !important;margin-bottom: 10px !important;padding-top: 5px !important;padding-bottom: 10px !important;}»][vc_column_text]

+52 5596-9966
comunicacion@msinai.mx

[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»2/3″ icons_position=»left»]

    [/vc_column][/vc_row]